jueves, 21 de mayo de 2009






Los tutores inteligentes son un sistema de software que utiliza técnicas de inteligencia artificial (IA) para representar el conocimiento e interactúa con los estudiantes para enseñárselo y así crear un ambiente que considere los diversos estilos cognitivos de los alumnos que utilizan el programa; estos sistemas modelan la enseñanza, el aprendizaje, la comunicación y el dominio del conocimiento del especialista y el entendimiento del estudiante.Los Sistemas Tutores Inteligentes (STI) comenzaron a desarrollarse en los años 80 con la idea de poder impartir el conocimiento usando alguna forma de inteligencia para poder asistir y guiar al estudiante en su proceso de aprendizaje. Se buscó emular el comportamiento de un tutor humano, es decir a través de un sistema que pudiera adaptarse al comportamiento del estudiante, identificando la forma en que el mismo resuelve un problema a fin de poder brindarle ayudas cognitivas cuando lo requiera. En conclusión, surgen como una alternativa que permite, mediante técnicas de inteligencia artificial, simular el comportamiento de un profesor que detecta los problemas específicos de cada estudiante.Se ha observado que la mayor parte de los STI no presentan el nivel esperado de “inteligencia” debido a la dificultad para el modelado del funcionamiento de la mente humana, más allá de la aplicación de las técnicas de programación más avanzadas. La orientación actual de las investigaciones se centra en proveer una alternativa al tutor humano, cuando no puede dedicar más tiempo a sus estudiantes y para los estudiantes que buscan aprender en forma más autónoma.Un STI actúa como un tutor particular del estudiante ya que como un entrenador humano, posee libertad para actuar de acuerdo a las necesidades más complejas del estudiante. Los STI aún no proveen de un modo de aprendizaje los suficientemente adaptables de acuerdo a los conocimientos previos y a la capacidad de evolución de cada estudiante.


COMPONENTES BASICOS DE LOS STIØ

♥ El Módulo Tutor: delimita y aplica una estrategia pedagógica de saber, contiene los objetivos a alcanzar y los planes utilizados para alcanzarlos. Selecciona los problemas, monitorea el desempeño, provee asistencia y selecciona el material de aprendizaje para el estudiante. Integra el conocimiento acerca del método de enseñanza, las técnicas didácticas y del dominio a ser enseñado. Consta de:- Protocolos Pedagógicos: almacenados en una base de datos, con un gestor para la misma- Planificador de Lección: que organiza los contenidos de la misma.- Analizador de Perfil: analiza las características del alumno, seleccionando la estrategia pedagógica más conveniente.

♥ El Módulo Estudiante: tiene por objetivo realizar el diagnóstico cognitivo del alumno, y el modelado del mismo para una adecuada retroalimentación del sistema. Se han planteado para el Módulo estudiante los siguientes submódulos:- Estilos de aprendizaje: compuesto por una base de datos con los estilos de aprendizajes disponibles en el sistema, los métodos de selección de estilos y las características de cada uno de ellos.- Estado de conocimientos: contiene el mapa de conocimientos obtenido inicialmente a partir del módulo del dominio y que progresivamente el actualizador de conocimientos irá modificando a través de los resultados obtenidos en las evaluaciones efectuadas por el módulo del tutor quien le enviará dichos resultados procesados.

♥ El Módulo Dominio: tiene el objetivo global de almacenar todos los conocimientos dependientes e independientes del campo de aplicación del STI.EL PROFESOR INFORMADO Y EL TUTOR INTELIGENTE
El Analizador de Perfil debe encontrar el mejor protocolo pedagógico disponible en el sistema para que el estudiante pueda obtener la sesión pedagógica deseada. Es este caso la eficacia resultante estará influida en gran medida por la precisión en la selección del protocolo seleccionado.Se utilizarán las planillas de estilos de aprendizaje recreadas de Felder (1990) que son herramientas para la toma de datos de alta validez y confiabilidad que han demostrado su aptitud a la hora de clasificación de los estilos por su autor y otros investigadores que las utilizaron. La idea de estas planillas es obtener el estilo a través del cual el alumno aprende de un modo más efectivo. Entre las opciones disponibles, se seleccionó esta planilla de estilos de aprendizaje ya que la misma se había aplicado en investigaciones acerca de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de Ingeniería Química respondiendo de un modo óptimo. Según Felder (1990) los estilos se trabajan de a pares y se los puede definir de acuerdo a la:· Forma de procesar la información: Tareas Activas – Tareas de Reflexión.· Forma de percibir la información: Sensorial – Intuitiva (racional).· Forma de presentar la información: Visual – Verbal.· Forma del proceso del aprendizaje: Secuencial – Global.Dentro del Analizador de Perfil se deben agregar las reglas de los perfiles, a fin de que pueda realizar su tarea ajustándose lo mejor posible a la realidad. Para ello, se utilizarán las Redes Neuronales (NN) teniendo como base las teorías de aprendizaje y de enseñanza descriptas compatibles con la Teoría Uno (Perkins, 1995).


"RECIBIMOS OPINIONES"

1 comentario: